El 1 de enero de 1850 vió la luz el primer sello español, el 6 cuartos negro. Fue impreso por el sistema litográfico y su tirada superó los seis millones de
ejemplares. La justificación postal era la de franquear una carta dirigida a cualquier destino nacional con un peso máximo de 1/2 onza, equivalente a 7,12 grs.; hay que destacar que hasta la fecha el sistema postal español se regía por sus propias normas y estaba ordenado por diferentes regiones postales, las cuales dejaron infinidad de marcas en la correspondencia que han hecho la delicia de innumerables coleccionistas.
Primeros sellos de algunos países
![]() 1840, Gran Bretaña El 6 de Mayo de 1840 se emite el primer sello de la historia, el famoso Penny Black. Considerada la pieza más valiosa e importante de la filatelia. |
![]() 1849, Bélgica Se emiten 2 sellos de 10 céntimos marrón y 20 céntimos azúl. Estos se utilizaron hasta 1861 cuando otro grupo, esta vez de cuatro sellos fueron impresos. |
![]() 1849, Francia El primer sello postal emitido por Francia representaba a la diosa Ceres. Enseñó a los hombres el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan. |
![]() 1849, Reino de Baviera Alemania se convirtió en un solo estado mucho tiempo después del nacimiento de los primeros sellos. Los tres primeros ejemplares fueron emitidos por el Reino de Baviera. |
![]() 1850, Austria La primer emisión de sellos se realizó sobre papel fabricado a mano, áspero y de muy mala calidad. Cuatro años más tarde se utiliza un papel fabricado en máquinas. |
![]() 1850, España Muchos países europeos se inspiraron en el “Penny Black” para editar sus primeros sellos. En el caso español se utilizó la imagen de Isabel II. |
![]() 1850, Prusia El Reino de Prusia fue un reino de 1701 a 1918, y a partir de 1871, un Estado miembro del Imperio alemán, que comprendía casi dos tercios del área del imperio. |
![]() 1851, Dinamarca En 1849 Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional. Dos años más tarde se emite el primer sello postal con el Escudo Real. |
![]() 1851, Baden El Gran Ducado de Baden nace tras la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico y permaneció siendo un país soberano hasta que se unió al Imperio Alemán en 1871. |
![]() 1852, Luxemburgo El primer sello fue emitido por el Gran Duque de Luxemburgo, Guillermo III, también rey de los Países Bajos. |
![]() 1852, Módena En 1852, cuando se emite el primer sello, Módena se encontraba bajo el mandato del Duque Francisco V de la Casa de Este. |
![]() 1852, Países Bajos Al igual que Luxemburgo, el primer sello fue emitido bajo el reinado de Guillermo III. |
![]() 1852, Vaticano Los Estados Pontificios estuvieron formados por un conglomerado de territorios que se mantuvieron como un estado independiente entre los años 752 y 1870. |
![]() 1853, Portugal El primer sello de Portugal se emite con la imagen de Maria II, apodada La Educadora. Nacida en Brasil, ha sido la única americana Jefe de Estado de un estado europeo. |
![]() 1858, Argentina El 1 de mayo de 1858 la “Confederación Argentina”, uno de los nombres oficiales de la República Argentina emite su primer sello. |
![]() 1858, Nápoles El Reino de las Dos Sicilias fue un antiguo estado de Italia, creado en 1816 y anexionado por el Reino de Italia en 1861. Comprendía los territorios de Nápoles y Sicilia. |
![]() 1858, Suecia El primer sello de Suecia fue emitido el 1 de julio de 1855 dentro de una serie de 5 sellos, conocidos como skilling banco y tenia impreso un escudo de armas. |
![]() 1862, Italia El Reino de Italia fue el estado surgido tras la unificación italiana (1848-1870) liderada por Víctor Manuel II que se coronó Rey de Italia en 1861. |
![]() 1863, Costa Rica La emisión del primer sello se le encomendó a la firma American Bank Note Company, y circularon por primera vez en abril de 1863. |
![]() 1867, Bolivia Los primeros sellos de Bolivia, llamados “Cóndores” estaban destinados a cumplir 2 objetivos: postal y timbres de ley. |
![]() 1867, El Salvador El primer sello de El Salvador hace referencia al Volcán Izalco, uno de los más activos en el país. |
![]() 1872, Alemania El Imperio se refiere a Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871. |
![]() 1885, Mónaco La dinastía Grimaldi es una casa noble originaria de Italia, fundada por Francisco Grimaldi, que capturó la Roca de Mónaco en la noche del 8 de enero de 1297. |
![]() 1913, Australia En 1913 la Comunidad Australiana emite su primer sello, utilizando el famoso sello del canguro sobre un mapa de Australia. |
El nacimiento del SelloEn el año 1835 el profesor inglés Rowland Hill, que viajaba por Escocia se aprestó a descansar en una posada. Mientras se calentaba en la chimenea vio cómo el cartero de la zona entraba en la casa y entregaba una carta a la posadera. Ella tomó la carta en sus manos, la examinó atentamente y la devolvió al cartero alegando: “Como somos bastante pobres no podemos pagar el importe de la carta, por lo que le ruego que la devuelva al remitente.”
Al oír aquello, surgió en el corazón de Hill un impulso de generosidad y movido por ese impulso ofreció al cartero el importe de la misiva, pues no quería que por falta de dinero se quedara la buena mujer sin saber las noticias que le pudieran llegar en dicha carta. El cartero cobró la media corona que costaba, y entregó la carta a la posadera, saliendo a continuación para seguir su recorrido. Al retirarse el cartero, la posadera se volvió al generoso huésped y le dijo con amabilidad: “Señor, le agradezco el detalle que ha tenido. Soy pobre, pero no tanto como para no poder pagar el coste de la misma. Si no lo hice, fue porque dentro no hay nada escrito, sólo la dirección. Mi familia vive a mucha distancia y para saber que estamos bien nos escribimos cartas, pero teniendo cuidado de que cada línea de la dirección esté escrita por diferente mano. Si aparece la letra de todos, significa que todos están bien. Una vez examinada la dirección de la carta la devolvemos al cartero diciendo que no podemos pagarla y así tenemos noticias unos de otros sin que nos cueste un penique.” Un tiempo después, Hill escribiría un artículo, proponiendo el franqueo previo de la correspondencia para evitar de esta forma el déficit de Correos. En 1840, cinco años después nace en Londres el primer sello, una invención que marcó un punto de inflexión en la historia de las comunicaciones. |