http://www.youtube.com/watch?v=uPR8uW_OJyY
Archive for the ‘04. Salud’ Category
15 Dic
Escucha tus riñones
15 May
Ana Maria Lajusticia química de 88 años hablando sobre alimentación
SÚPER INTERESANTE MERECE LA PENA VER Y OÍR A LA SEÑORA
.
Muchas gracias Felipe por compartirlo con todos nosotros…
Un abrazo
2 May
La Agencia Europea aconseja suspender la venta de Myolastan
El fármaco puede causar problemas adversos, sobre todo cutáneos, que no compensan su beneficio
El popular relajante muscular tetrazepam (Myolastan) está a un paso de desaparecer de las farmacias europeas. En lo que puede considerarse el penúltimo paso, el Grupo de Coordinación para el Reconocimiento Mutuo y los Procedimientos Descentralizados [de medicamentos para uso] Humano (CMDh) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha acordado apoyar la propuesta de que se prohíba su comercialización. La causa está en una alerta de las autoridades francesas, que detectaron un aumento de reacciones adversas, sobre todo cutáneas, asociadas al fármaco, alguna de ellas, como el síndrome de Steven-Johnson que puede ser grave. Tras este último informe, que apoya el anterior del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC), ya solo queda que la prohibición se haga efectiva.
En España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) mantiene, de momento, las advertencias de hace dos semanas: “No sobrepasar los siete días de duración en el caso de nuevos tratamientos, vigilar la posible aparición de reacciones cutáneas e informar a los pacientes de que en tal caso acudan al médico y revisar de forma no urgente los posibles tratamientos con tetrazepam de duración mayor a una semana”.
más información
La UE investiga los efectos adversos de un popular relajante muscular
“El uso de tetrazepam se asocia a un riesgo de aparición de reacciones cutáneas, que ocasionalmente pueden ser graves. Adicionalmente, se ha considerado que frente a este riesgo, los datos relativos a la eficacia clínica no son lo suficientemente sólidos como para considerar favorable el balance beneficio-riesgo de tetrazepam”, indica la AEMPS. La agencia española señala, además, que los datos europeos indican que en España son habituales tratamientos prolongados con el medicamento.
La retirada de fármacos no es algo habitual, y menos cuando ya llevan tanto tiempo en el mercado (40 años de venta en España). Pero el aumento de informaciones y la aparición de alternativas hace que todos los productos, sin excepción, estén en continua revisión. Aunque el índice de notificaciones es muy bajo —algunos expertos, como Miguel Jara, calculan que solo se comunica un 10%—, existe un sistema permanente de recogida de información sobre los posibles efectos adversos de los medicamentos.
28 Abr
El Auto Masaje
Cuando nuestro cuerpo acumula excesos de nerviosismo: Do-in, el auto masaje.
Tenemos todos una parte de nuestro cuerpo que carga con nuestras tensiones nerviosas. Y en situaciones de estrés es inevitablemente en esta zona que se acumulan las tensiones. Para unos es la espalda o las cervicales, otros las amígdalas o bien el hígado… Es como una señal de alarma y no hay que tomársela a la ligera.
Puntos de Do-in contra los efectos nefastos de la nerviosismo.
Para aliviar la angustia, masajear punto BP 6
Punto BP 6, Reunión de los tres Yin.
3 Tsun por encima de la protuberancia máxima del maleolo interno, dorsalmente al borde interno.
Si tienes palpitaciones nerviosas, masajear los puntos MC 6,
Punto MC 6, Nei Koan, barrera interna.
2 Tsun por encima del pliegue articular distal de la muñeca, entre los tendones del m. palmar menor y el m. palmar mayor.
Punto C 7,
Punto C7, Chen Men, Puerta de espíritu
En el extremo cubital distal de flexión
de la articulacion de la muñeca, en la depresión radial del tendón del m. flexor cubital carpiano, en su zona de inserción en el hueso pisiforme.
Punto GI 4
IG 4 Ho kou, Fondo del valle
En el dorso de la mano, radialmente hacia la parte media del segundo metacarpiano, sobre el m. aductor del pulgar.
Para dormir mejor, tonificar el punto R6 y dispersar el punto V 60.
Punto V 60, Kuen Loun, Montañas Kuen Loun
En el centro entre la protuberancia del maleolo externo y el tendón de Aquiles.
Otras medidas:
Identificar los nudos de tensión y masajear cuidadosamente. Acabar con “una imposición de manos”. Para eso, se acerca las manos, sin realmente tocarse, a proximidad de la zona a tratar y concentrase en la zona, pasándole energía de curación.
Mas allá, te podrías plantear si no deberías cambiar algunas condiciones de vida. Descansa, cuídate y cuida a los tuyos.
Fuente fotos : Atlas gráfico de acupuntura. Yu-Lin Lian, Chun-Yan Chen, Michael Hammes, Bernard C. Kolster
25 Abr
Cúrcuma, un medicamento natural
El mundo de las hierbas medicinales tiene muchos tesoros que nos ofrece para mantener una salud de hierro. Un ejemplo de planta medicinal que muchos de nosotros apenas conocemos es la cúrcuma, que vamos a analizar a fondo para saber los beneficios que nos brinda.
La cúrcuma es un planta originaria de Asia que se lleva utilizando durante siglos para curar varios tipos de dolencias que afectaban a la población. Es una estrella dentro de las plantas medicinales que en la actualidad se utiliza para prevenir dolencias que pueden afectar nuestra calidad de vida. Es importante que tengamos en cuenta que la cúrcuma puede ser la perfecta hierba medicinal por sus aplicaciones que repasaremos a continuación.
Desde antiguo su principal uso ha estado encaminado a combatir el malestar y cualquier tipo de problema gastrointestinal, desde diarreas, cólicos, inflamación… Pero no solamente su uso se ha centrado en el aparato digestivo, sino que es una buena aliada de los ataques de artritis, ya que nos ayuda a mitigar los efectos de esta dolencia debido a los efectos diuréticos y drenantes del organismo que posee.
Otro uso habitual que se ha dado a la cúrcuma durante mucho tiempo ha sido el de energizante y reconstituyente natural, lo que la convierte en un complemento ideal para las personas que sufren de agotamiento o energías bajas. Su gran efecto medicinal se debe a su alto contenido es sustancias antioxidantes, que la convierten en un aliado para proteger nuestras células de los efectos degenerativos del ambiente.
Precisamente estos antioxidantes son los que dotan a la cúrcuma de un tipo de hierba muy recomendada en la prevención de determinadas enfermedades como el cáncer. Por este motivo su ingesta es recomendable en cualquier momento, estemos o no enfermos, ya que como medio preventivo es muy adecuado. Habitualmente se recomienda consumir cúrcuma para prevenir el cáncer de pecho, de piel y de colon.
Pero sus efectos no se quedan solamente aquí, sino que su consumo está asociado con la prevención y el control de la acidez gástrica, prevención de cálculos biliares y renales. Su efecto depurativo es beneficioso para el organismo ya que se encarga de regular los niveles de colesterol malo que afecta a nuestras arterias, además es un remedio eficaz contra la inflamación. Recientes estudios han concluido que puede ser una importante forma de prevenir la aparición del alzheimer.
A pesar de todo, la cúrcuma es simplemente un medio de prevención como toda hierba medicinal, por lo que no debemos tener fe ciega es sus propiedades, sino que simplemente tenemos que verla como una ayuda de la que podemos echar mano, pero su resultado también dependerá mucho de nuestro estilo de vida. Podemos encontrar la cúrcuma en tiendas especializadas y en herboristerías.
http://www.vitonica.com/enfermedades/curcuma-un-medicamento-natural
25 Abr
Loción purificante casera con cítricos
1 limón
1 naranja
20cl de agua en botella
Pelar el limón y la naranja y cortar muy fino las peladuras.
Dejar reposar en el agua fría una noche.
El dia siguiente, filtrar y conservar en un frasco de cristal de color oscuro y protegido de la luz.
Se recomienda esta loción para la pieles grasas y mixtas.